
... mucha paciencia!!!
Sorpresivo cambio de autoridades en el Deliberante de Tigre
8/10/2009
Tigre - Municipales
Julio Zamora asumió la presidencia del Concejo Deliberante de Tigre en reemplazo de Daniel Gambino, que pasará al ejecutivo municipal. La orden vino directamente del Intendente Massa y tomó a todos por sorpresa. También dejó su cargo de Secretario, Pedro Etcheverry, un experimentado vecinalista con más de 20 años en el cuerpo que fue concejal con Ricardo Ubieto. Asimismo, ocupó una banca en el oficialismo un representante del gremio de los mecánicos.
«-Te felicito me enteré aquí de tu nombramiento.–Gracias, yo igual». El diálogo que tiene mucho de broma -pero que fue real- lo protagonizó uno de los tres actores políticos que el miércoles asumieron funciones en el Concejo Deliberante de Tigre, tras una decisión tan sorpresiva como directa de Sergio Massa, el intendente de Tigre.
Julio Zamora, ex concejal, ex intendente interino, y ahora ex secretario general de la Intendencia, asumió la presidencia de cuerpo Deliberativo en lugar de Daniel Gambino,en una sesión especial, el miércoles al medio día, donde también tomó la titularidad de la secretaría del cuerpo, Raúl Botelli, ex subsecretario legal y técnico municipal.
En la sorpresiva sesión, además, asumió su banca en el oficialismo,Alejandro Forlong, un concejal suplente de extracción gremial (Smata), de Dique Luján, que fue vivamente festejado por una barra del sindicato, con bombos, redoblantes y banderas. El edil reemplaza a la concejal, Teresa Paunovich, que iría como delegada de Gral. Pacheco.
La oposición acompañó con su presencia y voto la totalidad de las designaciones. Justamente, la sorpresa del pedido de sesión especial encontró a Roberto Romano, titular del vecinalismo, de viaje por Entre Ríos, por lo que debió dar el faltazo, pero con aviso, sin lugar a especulaciones.
El vecinalista Juan Urionaguena dijo en el recinto que el bloque tenía pensado abstenerse de votar por el nuevo secretario, pero el propio secretario saliente, Pedro Etcheverry, les hizo saber que no ponía reparos en su retiro, y que en además era aceptable y legal que el presidente del concejo designe su secretario.
Es que el vecinalista Etcheverry llevaba más de 20 años en el Deliberativo. Había llegado con Ricardo Ubieto, como concejal. Hombre entrado en años, con la ayuda de sus dos bastones fue el primero en llegar al recinto, en la que fue su última sesión que comenzó con dos horas de retraso.
Etcheverry agradeció a su partido, Acción Comunal, y destacó gestos personales de varios concejales oficialistas, particularmente de Daniel Gambino, que lo mantuvo en el cargo de secretario, a pesar de ser de la oposición. El experimentado político, sin duda será hombre de consulta por un lapso prolongado.
Gambino, por su parte, irá al Ejecutivo a cumplir tareas en deportes, cultura y empleo, en una secretaría que aun no tiene nombre, ni oficina. La titular del bloque oficialista, Alejandra Nardi, no ahorró cumplidos para el edil saliente. El propio nombramiento del referente de Don Torcuato estaba en trámite, por lo que no se pudo obtener precisiones.
Sorpresas
Lo sorpresivo de la movida tan solo a dos meses del recambio de concejales -tras las últimas elecciones- cuando, en rigor, Gambino debería volver a asumir como edil pues estaba segundo en la lista que ganó las elecciones, y la falta de información más precisa sobre el cambio, dieron lugar a especulaciones.
En el oficialismo, como era de esperar, nadie puso en tela de juicio la movida. En la oposición, desde el off de record más estricto, se hablaba de un pase de facturas a Gambino por cuestiones que involucran a gente de su tropa y de su localidad, pero de las que él en persona es ajeno.
Asimismo, lejos de teorías conspirativas, es atendible una reflexión de Zamora ante la pregunta de un periodista sobre si el alejamiento de Gambino de un lugar decisorio de primer orden, como la titularidad del Concejo Deliberante, era índice de la evaporación del vecinalismo como una opción fuerte de poder en el distrito.
Como se recordará, aunque actualmente Gambino es un incondicional de Massa, el ahora ex presidente del Concejo fue edil de Acción Comunal y, en rigor, inclusive como soldado de Massa, utilizó una estructura vecinalista, por fuera del Partido Justicialista, para disputarles votos a los seguidores de Ubieto en su mismo campo.
Julio Zamora
Zamora sostuvo que con la consolidación del Estado Nación en democracia, se observa el resurgimiento de grandes partidos nacionales con representación municipal y provincial y el repliegue del vecinalismo no como expresión ciudadana –algo que remite a la gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil- sino de estructuras partidarias localistas.
Lo cierto es que el ambiente del Concejo en la sesión especial fue de jolgorio, de reconocimientos y de festejos. Zamora llega a un lugar que ya conoce. El ahora presidente del cuerpo deliberativo auguró una etapa «de consensos» tras agradecer la labor realizada, a su antecesor y al secretario saliente.
Zamora, además, reconoció que la gestión de Massa «se apoyo en lo hecho» por el vecinalismo durante la gestión Ubieto, y destacó que la actual administración «dio un salto cualitativo en políticas publicas». Para el flamante titular «Estas propuestas deben ser consolidadas, y tienen que formar parte de toda la comunidad no solo de un gobierno».
Link Permanente: http://www.sprensalibre.com.ar/index.php?id=2140
"...ES UN DESAPARECIDO, NO ESTÁ, NO EXISTE, SE FUÉ, DESAPARECIÓ, ES UNA INCÓGNITA..." Jorge Rafael Videla 13/5/77;
Alrededor de 900 trabajadores, junto a familiares y miembros de organizaciones sociales fueron reprimidos violentamente en la mañana de este lunes por la policía bonaerense cuando se disponían a ingresar como todos los días a sus puestos de trabajo en la empresa estadounidense Kraft Foods (ex Terrabusi) en la localidad de General Pacheco.
En diálogo con Críticadigital, María Rosario, una empleada que integra la comisión de trabajadores de la empresa, confirmó que “no dejaron ingresar a nadie y se produjeron forcejeos”. en el pico de máxima tensión, irrumpió un caos generalizado con la policía castigando con dura violencia. Los empleados aseguran que se utilizaron "balas de goma, gases lacrimógenos y garrotes” para dispersarlos.
En el opertivo participaron alrededor de 200 policías y varios trabajadores resultaron heridos. Fueron trasladados a un centro médico asistencial de El Talar, según revelaron las fuentes sindicales consultadas por este medio.
SIGUE LA TENSIÓN. A media mañana la situación seguía tensa entre los trabajadores y la policía. Según María Rosario, los efectivos vigilan a quienes se encuentran en un comedor dentro de la fábrica. Allí, los obreros se reúnen en asamblea de estado permanente y reclaman la presencia del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), que conduce Rodolfo Daer.
Ramón Bogado, otro de los dirigentes de la comisión interna, pidió ante Críticadigital la presencia de Daer en la planta. "Hace diez días que no se presenta en el lugar ni habla con nosotros", dijo Bogado.
La fábrica está paralizada. Los trabajadores reclaman la reincorporación de los 164 empleados cesanteados y que la empresa acate las resoluciones del Ministerio de Trabajo y no "siga violando la conciliación obligatoria". El conflicto comenzó hace 20 días.
LA VERSIÓN DE LA EMPRESA. Para la compañía estadounidense Kraft Foods Argentina los hechos fueron distintos. Según detallaron en un comunidacado de prensa, esta mañana un grupo de trabajadores despedidos rompieron el cerco perimetral y entraron por la fuerza, a la Planta Pacheco, mientras otras personas permanecieron frente al portón de acceso arrojando elementos contundentes contra la policía y el personal de la empresa, que no reclama las reincorporaciones.
En el mismo texto se consigna que el grupo que ingresó a la fábrica estaba armado con palos y con ellos golpearon y lastimaron a efectivos policiales y a distintos empleados que realizaban sus tareas, siempre con "actitud amenazante" y por tal motivo la policía bonaerense resolvió actuar para resolver la situación.
La empresa adujo que este “minoritario” grupo que tuvo un accionar “delictivo" se encontraba armado con elementos inflamables, gomeras, tornillos, botellas plásticas con combustibles, que “presumiblemente utilizarían para hechos vandálicos contra los equipos y el personal”.
Todo el material encontrado fue puesto a disposición de la justicia interviniente y según la firma alimenticia durante esta semana se llevó a cabo una sistemática “intimidación a los operarios que mayoritariamente quieren volver al trabajo” y repitió que los despidos obedecieron a graves hechos de violencia oportunamente denunciados ante la justicia penal y las autoridades competentes en materia laboral.
(Fuente: Critica de la Argentina)